Universidades de Verano

Los Cursos de Verano de las Universidades  son una opción interesante para quienes dispongan de tiempo y quieran formarse de una manera más relajada.

cursos-universidad-de-verano-2014-libro-600x413

Este verano de 2014 en las distintas universidades españolas se pueden encontrar una atractiva programación, integrada por cursos, conferencias y otros actos culturales interesantes. Las actividades están dirigidas al alumnado universitario y graduado de toda España y del resto del mundo convirtiendose así en un punto de encuentro universitario en el que estudiantes de distintos países puedan compartir sus conocimientos y enriquecerse con el intercambio de experiencias propias de cada cultura.

En las distintas universidades podréis encontrar cursos interesantes y atractivos de todas las materias: salud, arte, historia, música, ciencias sociales, tecnología, ciencias experimentales y humanidades.
Otra opción es desplazarse a una universidad de fuera, durante el verano muchas universidades ofrecen una gran variedad de programas para estudiantes internacionales de grado y postgrado. Puede ser una alternativa interesante para quienes no se quieran quedar sin la oportunidad de realizar un intercambio con otro país.

Os dejamos un listado con los enlaces a algunas de universidades de verano españolas:

Programa de especialización de Gestores

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)   ha publicado la nueva convocatoria 2014 del Programa de Capacitación de Gestores que se llevará a acabo entre el 2 de octubre y el 28 de noviembre, dentro de la modalidad de Ayudas CDTI-INNVOLUCRA  para la internacionalización de la I+D+I española.

Este programa está diseñado para proporcionar, durante las 8 semanas de estancia en la oficina SOST-CDTI de Bruselas, la formación teórica y práctica más actualizada a los profesionales de las entidades españolas (grupos de investigación, empresas, usuarios y administraciones) que participan en Horizonte2020  e iniciativas paralelas con el objetivo de mejorar la capacidad y la cuota de participación de las entidades españolas en los programas e iniciativas relacionadas con la I+D+i a nivel europeo.

Las sesiones teóricas son impartidas por profesionales de los equipos técnicos de la oficina SOST, de los puntos nacionales de contacto españoles, de ponentes de la Comisión y de agencias europeas. En el módulo práctico, los participantes desarrollarán el plan de trabajo presentado en su solicitud, que ha de incluir necesariamente acciones concretas y realistas que permitan conseguir objetivos estratégicos y cuantificables y que muestren una mejora del posicionamiento de su entidad en programas europeos concretos.

El plazo de solicitud para esta 14ª edición concluye el 27 de junio de 2014 a las 23:59.

+ info (memoria de capacitación, procedimiento y solicitud) aquí

cdti-innvolucra-2013-cdti-sost-cdtioficial

Acciones de Movilidad individuales Marie S. Curie

La Comisión Europea publicó en marzo las convocatorias anuales de becas individuales Marie Sklodowska-Curie de movilidad para personal investigador, pertenecientes al pilar de Ciencia Excelente del programa marco europeo de investigación, Horizonte 2020 y cuya fecha de cierre es el día 11 de septiembre de 2014.

A estos efectos hay varias jornadas y talleres informativos.

RUVID celebrará el 9 de mayo en la Ciudad Politécnica de la Innovación (Universitat Politècnica de València) una jornada informativa, que incluirá una presentación por parte del Jesús Rojo, Punto Nacional de Contacto de la Fundación para el Conocimiento madri+d, y experiencias de participación y evaluación de Acciones Marie Curie.   Ver programa

 

CINTTEC organiza el martes 13 de Mayo un Taller Práctico en el campus de Móstoles, contando con la participación de los Puntos de Contacto Nacional, evaluadores e investigadores participantes en anteriores ediciones. Más información sobre el taller

Esta jornada será retransmitida por streaming en la siguiente URL:

http://chaplin.urjc.es/pcomu/directo.php

 

En el Portal del Participante, encontrarás más información sobre estas ayudas y presentación de solicitudes en línea.

Presentación del Diccionario Español de Ingeniería

El pasado 25 de marzo la Real Academia de la Ingeniería presentó el Diccionario Español de IngenieríaEsta primera edición incluye más de 50.000 voces de la Ingeniería pero, al igual que la lengua de la que se alimenta, es una obra viva que se irá actualizando a medida que surjan nuevos avances tecnológicos y con ellos nuevos términos.

mesa presentación Diccionario Español de la ingeniería

El DEI inició su andadura hace diez años y en su redacción han participado más de 100 ingenieros y expertos en los distintos campos de la Ingeniería con el apoyo de un equipo lexicográfico.

El diccionario se concibe como un gran árbol cuyo tronco es la Ingeniería y del que se desprenden nueve grandes ramas:

  • Astronáutica, naval y transportes
  • Agroforestal
  • Construcción
  • Tecnologías de la información y las comunicaciones
  • Seguridad y defensa
  • Química industrial
  • Energía
  • Ingeniería biomédica
  • Ingeniería general

 

Estas nueve grandes ramas de la Ingeniería se han dividido en treinta y dos campos para recoger con precisión todas las voces técnicas utilizadas por los ingenieros afines a cada uno de ellos.

 

Esta primera versión del diccionario será exclusivamente para Internet, abierto y gratuito, y  estará abierto al público para su consulta el próximo 7 de abril, pudiéndose acceder a él desde la web de la Real Academia www.raing.es  (se espera, que vea la luz en papel más adelante).

El Diccionario presenta este aspecto

Imagen del diccionario español de ingenieria palabra accesibilidad