International Joint Conference on Mechanics, Design Engineering & Advanced Manufacturing 2016

The JCM 2016 originates as the 7th Joint Conference of ADM (Associazione Nazionale Disegno e Metodi dell’Ingegneria Industriale) INGEGRAF (Asociación Española de Ingeniería Gráfica) and AIP – PRIMECA (Ateliers Inter-établissements de Productique – Pôles de Ressources Informatiques pour la MECAnique). It invites all researchers, industry experts in the domain of «Interactive and Integrated Design and Manufacturing for Innovation» to disseminate their major and recent results, studies, implementations, tools and techniques at an international level.

ACTAS Del Congreso

LINK

Key Dates

February 15th 2016 April 24th 2016
Extended submission Full paper

April 29th 2016
Accepted paper notification

May 27th 2016
Revised paper submission and author registration deadline

International Joint Conference on Mechanics, Design Engineering & Advanced Manufacturing 2016

ADM – IMProVe
IDMME – Virtual Concept
Ingegraf

The JCM 2016 originates as the 7th Joint Conference of ADM (Associazione Nazionale Disegno e Metodi dell’Ingegneria Industriale) INGEGRAF (Asociación Española de Ingeniería Gráfica) and AIP – PRIMECA (Ateliers Inter-établissements de Productique – Pôles de Ressources Informatiques pour la MECAnique). It invites all researchers, industry experts in the domain of «Interactive and Integrated Design and Manufacturing for Innovation» to disseminate their major and recent results, studies, implementations, tools and techniques at an international level.

The conference will be focused on the latest advances in Design Methods and Tools in Industrial Engineering and Architecture/Civil Engineering, with regard to:

Innovative Design Methods
Geometric Modelling and Industrial Design
Virtual Reality and Interactive Design
Integrated Product and Process Design
Knowledge and Product Data Management
Innovation in Architecture and Building Information Modelling
Engineering methods in human-related applications

The contributions will be selected for oral or poster session.
All the proceedings will be published in the official site of ADM; hard copy of the abstract and CD with the full papers will be given to all conference participants.

Authors will be invited to submit extended abstracts which will be peer reviewed for relevance to the conference topics.
Full papers will be peer reviewed for acceptance
with the essential corrections and proposed for oral presentation or poster session. Papers submission details will be available on this link.

Selected papers will be invited to be submitted to the International Journal of Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM).

university of catania

The conference will take place in Catania, an Italian city on the east coast of Sicily facing the Ionian Sea, between Messina and Syracuse. Catania has had a long and eventful history, having been founded in the 8th century BC. In 1434, it witnessed the opening of the first university in Sicily.

ORGANIZING ASSOCIATIONS

adm associazione nazionale disegno e metodi

ingegraf

primeca


PARTNER

INTERNATIONAL JOURNAL ON INTERACTIVE DESIGN AND MANUFACTURING


SPONSOR

MSC SOFTWARE


 

PATRONAGE

Università degli Studi di Catania

UNIVERSITA DI CATANIA

Technical sketching according to the iso drawing standards

Publicado libro en inglés en la Universitat Politècnica de València, para los grupos ARA
(Alto Rendimiento Académico) que se imparte la docencia en inglés.

portad

ISBN: 978-84-9048-144-8
Drawing standards are the written rules that establish the conventions to be applied
in the representation of engineering components for designing, manufacturing and
quality control purposes. These rules integrate a common language for the Graphic
Engineering field, and make possible the transmission of graphical information
among different professionals, regardless of their country of origin. “Technical
sketching according to the ISO drawing standards” explains, by means of multiple
examples and detailed comments, the essential and most important drawing
standards published by the International Standards Organization (ISO). Firstly, this
book exposes the employment of the basic rules for graphical representation,
conventional views, non-conventional views, cross-sections, sections and
dimensions. Secondly, the representation of threads and assemblies is described.
Finally, the integration of roughness requirements, size tolerance and geometric
tolerance in technical drawings is approached.

ADOBE – MADRID CREATIVE MEET UP

i_header_web

MADRID CREATIVE MEET UP

21 de octubre de 2015
09:30 – 21:00 CEST (UTC+02:00)

EVENTO GRATUITO DE ADOBE – Tipografía, dibujo, composición y participación serán las claves del próximo Creative Meetup de ADOBE  en Madrid dentro del marco del Brief Festival. Únete en vivo u online para inspirarte, experimentar, aprender nuevas técnicas de la mano de grandes artistas y conocer su flujo de trabajo, ver en primicia las novedades de Adobe MAX y, sobre todo, participar y exponer tu creatividad en la multitud de actividades que te proponemos antes y durante el meetup.


DIRECCIÓN:
La Casa Encendida

Ronda de Valencia, 2
Madrid, Madrid, Spain

 

1st INTERNATIONAL MTD2017 Conference

Portugal_940

New technologies are paving new paths for design practices: fast developments in robotics integrated in connected devices, and in sensor technology embedded in devices related to our environment and our body; 3D printing that leads to the next industrial revolution by democratizing the role of designers and manufacturers; increasing influence of the internet on people-people, people-product and product-product communication, on our purchasing behaviour, on controlling intelligent systems, etc. We experience all these technology developments in our daily life. For society it seems such a relevant and beneficial issue that a substantial part of our research budgets in industry and academia are spent on technology progress both national and international.

Important Dates

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y LA INDUSTRIA

banner-03Aula de Formación Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial

Del 18 al 19 de Febrero de 2016

Todos aquellos interesados en presentar una comunicación al III Seminario del Aula de formación: Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrialrelacionada con los ejes temáticos tratados en el mismo, deberán enviar sus propuestas al correo electrónico: seminariogipai@gmail.com

 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:

Enviar un resumen en español e inglés ajustado a las siguientes normas:
Extensión máxima de 500 palabras, fuente Arial, 11 pt y la inclusión de, al menos, cinco palabras clave. Los resúmenes deberán contener los datos de los autores así como la mención de su afiliación institucional y correo electrónico de contacto.

Las propuestas enviadas pasarán dos revisiones científicas, siendo la primera relativa a los resúmenes, que serán seleccionados siempre que estén dentro del ámbito del seminario. La segunda fase se corresponderá con la selección de los artículos completos a través de su revisión ciega por pares, entre los que se elegirán los mejores trabajos que serán presentados oralmente en el transcurso del seminario.Todos los trabajos aceptados, tanto comunicaciones o paneles, formarán parte de la publicación de actas del seminario.

Se abre también una convocatoria de recepción de paneles para la III Exposición del Seminario Aula G+I_PAI, que tendrá lugar en el transcurso del seminario en la ETSAM y la ETSII de la Universidad Politécnica de Madrid. Las propuestas de panel deberán ser enviadas en formato A1 vertical, a una resolución mínima de 300 ppt y en archivo .jpg.

CALENDARIO:

  • Recepción de resúmenes: 15 de septiembre de 2015
  • Aceptación de resúmenes: 30 de septiembre de 2015
  • Recepción de comunicaciones: 15 de diciembre de 2015
  • Aceptación de comunicaciones: 15 de enero de 2016
  • Recepción de paneles: 15 de enero de 2016
  • Aceptación de paneles: 15 de enero de 2016

H2020, CONFERENCIA 2014

El pasado 25 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña se celebró  la 8ª edición de la Conferencia nacional sobre el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España: Horizonte 2020, primeras experiencias y resultados. Desde aquí se puede visitar su página web. 

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)  publica online la grabación en vídeo y los documentos de todos los expertos participantes.

Los vídeos están disponibles en el Canal Youtube de CDTI (aquí)  y los documentos pueden ser descargados desde la página de presentaciones (aquí) de la web oficial de la conferencia #H2020conf2014.

Para consultas sobre todas las líneas de apoyo público a la I+D+i disponibles en todos los ámbitos administrativos (programas locales, regionales, nacionales y europeos y en los diferentes ámbitos de la innovación), puedes contactar con la Red PIDI.

 

Jornada Ingegraf 2014. Presentaciones en formato póster

Ponemos a vuestra disposición los trabajos en formato póster que se presentaron en la jornada de Ingegraf 2014 «Learn Design by doing- Aprendiendo de la experiencia» celebrada en Valencia el pasado 19 de septiembre.

posters-jornada-ingegraf

 

 

Accesibilidad-en-recursos-o

ACCESIBILIDAD EN LOS RECURSOS ON-LINE

Ismael Lengua, Larisa Dunai, Guillermo Peris-Fajarnés, V. Santiago-Praderas, Beatriz Defez
(Universitat Politècnica de València)

 

 

 

 

 

analisis-de-zonas-consolidadANALISIS DE ZONAS CONSOLIDADAS DE LA CIUDAD MEDIANTE HERRAMIENTAS SGI

Aranzazu Fernández Vázquez, Ramón Miralbés Buil
Universidad de Zaragoza

 

 

 

 

 

 

Aprendizaje-práctico-de-ingAPRENDIZAJE PRÁCTICO DE INGENIERÍA GRÁFICA MECÁNICA MEDIANTE MODELADO Y SIMULACIÓN

Valentín Gómez-Jáuregui, Cristina Manchado, César Otero
(Universidad de Cantabria)

 

 

 

 

 

Caracterización-geométrica-CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA DE VIÑEDOS EMAPARRADOS MEDIANTE EL USO DE DATOS LIDAR

Jacinto Santamaría Peña, Manuel Valbuena Rabadán, Félix Sanz Adán, David Arancón Pérez

(Universidad de La Rioja

 

 

 

 

 

El-aprendizaje-basado-en-rúEL APRENDIZAJE BASADO EN RUBRICA EN LA ASIGNATURA EXPRESION GRAFICA-II

Ramón Miralbés Buil, José Luís Santolaya Saenz, Carlos Romero Piqueras
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Enseñanza de geometría descriptiva mediante el espacio virtual 3DENSEÑANZA DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA MEDIANTE EL ESPACIO VIRTUAL 3D

Javier García Mateo, Fernando Lara Ortega, Lara García Calvo
(Universidad de Burgos)

 

 

 

 

 

Estudio-gráfico-y-analíticESTUDIO GRÁFICO Y ANALÍTICO DE LA MODIFICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ALVEOLAR DE LOS LADRILLOS CERÁMICOS HUECOS

David Corbella Ribes
(Universidad Politécnica de Madrid)

 

 

 

 

 

 

Evaluación-de-proyectos-de-EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CON REALIMENTACIÓN PARA ACTUACIONES DE MEJORA CONTINUA

Pedro Ubieto Artur, Cristina Royo Sánchez, José Luis Santolaya Sáenz, César García Hernández
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Herramientas-on-line-en-expHERRAMIENTAS ON-LINE EN EXPRESIÓN GRÁFICA

Cristina Manchado, Valentín Gómez-Jáuregui, Cesar Otero
(Universidad de Cantabria)

 

 

 

 

 

 

La-aplicación-de-la-ingenie

LA APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA GRÁFICA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Irene Sentana Gadea, Eloy Sentana Cremades
(Universidad de Alicante)

 

 

 

 

 

 

Metodología-de-ejemplificacMETODOLOGÍA DE EJEMPLIFICACIÓN COMO APOYO A LA DOCENCIA Y ESTÍMULO DE AUTOAPRENDIZAJE EN EL GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Anna Maria Biedermann, Ana Serrano Tierz, José Luis Santolaya
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Modelización-3D-de-grabadosMODELIZACIÓN 3D DE GRABADOS PREHISTÓRICOS: CÁMARAS COMPACTAS DE BAJO COSTE COMO ALTERNATIVA A LOS ESCÁNERES LÁSER

Francisco Iván Rodríguez López, Mercedes Farjas Abadia, Eduardo Galán Domingo,
Ruth Maicas Ramos
(Universidad Politécnica de Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

Representación-digital-de-pREPRESENTACIÓN DIGITAL DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS: MODELADO 3D, RÉPLICAS Y MÉTRICA

Pablo Roces Coto, Dra. Mercedes Farjas Abadía, Dr. Sabah Jasim
(Universidad de Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

Simulink-3D-animation-toolbSIMULINK 3D ANIMATION TOOLBOX PARA VISUALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

Jaime Cifuentes Rodríguez, Ramón Ángel Fernández, Miguel Carriegos
(Universidad de León)

Jornada Ingegraf 2014. Resumen

El pasado 19 de septiembre se celebró la Jornada «Learn design by doing» y la Asamblea anual de Ingegraf en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia.

Durante l jornada se expusieron una quincena de posters, tuvieron lugar dos conferencias sobre modelado 3D y una mesa redonda sobre docencia. Posteriormente se celebró la Asamblea de Ingengraf 2014.

 

jornada-ingegraf-14-mesa-re

 

En esta edición profesores de doce universidades españolas asistieron al 25 aniversario de las jornadas nacionales de profesores de Expresión Gráfica en la Ingeniería. La jornada estuvo dividida en tres partes: los ponentes invitados Aitor Cazón (vídeo) y Ricardo Minguez (vídeo) dieron a conocer los últimos avances tecnológicos del modelado 3D, le siguió una presentación de posters y café, antes de terminar con una mesa redonda sobre docencia, planificación y nuevas metodologías (Resumen mesa redonda). Desde este enfoque fuertemente docente y diverso un año más se consiguió el intercambio de opiniones, experiencias docentes y de investigación en el área.

Igual que antaño la primera reflexión sigue siendo:

Debemos preguntarnos sin miedo si nuestras enseñanzas tienen futuro….

y seguramente compartiremos la siguiente respuesta:

Tiene futuro toda área de conocimiento tecnológica que lleve a cabo una labor docente

que resulte indispensable o, al menos, de gran interés para el conjunto de la tecnología.

                                                                                                                                          Juan Leiceaga

 

ponencias-jornada-Ingegraf-2014

 

El paso del tiempo nos confirma la invariante de que las últimas reformas de planes de estudios mantienen a nuestras asignaturas bajo mínimos, y, unido a la inevitable utilización de las TIC (ordenador, las tablets, smartphones y las recientes tecnologías de comunicación por internet), suponen que la docencia de la Expresión Gráfica en todos los sectores tecnológicos: aeronáutico, naval, industrial, civil, agronómico, geodésico, cartográfico y topográfico, entre otros campos tecnológicos,… vive en una permanente revisión de las enseñanzas y sus metodologías.

Bajo el sugerente título de la jornada, el intenso programa de actividades permitió reflexionar sobre la natural evolución tecnológica y universitaria, constatando que ambas tienen una repercusión no sólo en la docencia de la Expresión Gráfica sino en la I+D en el área. Por tanto, ello trae la consecuencia de que permanentemente tenemos que actualizar nuestros programas y actualizarnos nosotros mismos.

sesion-poster-jornada-ingegraf-2014

Premios Spark Awards

FINAL_SPARK_AWARDS_14_LOGO_A5

Los premios Spark (Spark Awards), son una serie de concursos que pretenden promover el diseño y animar a los diseñadores a explorar su creatividad. Con la colaboración de Autodesk, Studio Hinrichs, Pluo Consulting, RIOT Color y muchos mas.

Centrado en 8 categorías:

SPARK SPACE: Buildings, Public Architecture, Residential, Interior design, living spaces y Community planning and design

SPARK SCREEN: Games, Web and interactive, Motion, Broadcast y Film

SPARK EXPERIENCE: All Disciplines may enter

SPARK GRAPHIC: Identity, logos, Print (publishing, advertising or direct mail), Branding, Wayfinding, informational kiosks and terminals

SPARK PRODUCT: Leisure, sports, health and outdoor recreation, Industrial and consumer tools and equipment, General consumer goods and appliances, Kitchen and bath y Wearables

SPARK TRANSPORT: Vehicles, Air, marine and space, Mass Transit and transportation

SPARK CONCEPT & STUDENT:  All disciplines are accepted

SPARK HEALTH:  All medical and health-related devices, systems and facilities
Entre las categorias mas interesantes para los alumnos de diseño estan: SPARK PRODUCT y SPARK CONCEPT & STUDENT

SPARK PRODUCT: enfocado en los productos, diseño industrial y el desarroyo 3-D.(Mas información)

SPARK CONCEPT & STUDENT: enfocado mas hacia las ideas, no es un trabajo especifico o con intencion de produccion, sino que se centra mas en la incubacion de una idea.(Mas información)

 PARA PARTICIPAR:

1- Registrarse

2-Escoger la categoria del concurso

3-Subir las imagines de los diseños

4-Pagar la entrada

Fechas límite y más información: web concurso

 Sparkcategorias