Archivo de la categoría: Publicación

XXVII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica

Este año la Universidad de Oviedo, en su campus de Gijón, tiene el orgullo de albergar el XXVII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, que se celebrará los días 26 y 27 de junio de 2017.

http://27congreso.ingegraf.es

El Congreso bajo el lema “Nuevos Modelos de Investigación y Colaboración en Ingeniería Gráfica”, pretende ser un foro de profesores, investigadores y expertos en Ingeniería Gráfica donde se compartan experiencias, habilidades o ideas y se pueda llevar a cabo un intercambio científico, compartir los resultados de los proyectos de investigación, facilitar nuevas conexiones de trabajo en equipo y ayudar a la difusión de la investigación realizada por los diferentes equipos de investigación.

El Comité organizador, del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de Oviedo, consciente del reto que supone la organización de un Congreso de estas características, invita al colectivo de los profesores y profesionales a participar en él, con la ilusión de que sea un foro idóneo para la comunicación, el debate y la colaboración.  

Proceso de participación

El proceso de participación se detalla a continuación:

1. Envío de resúmenes

  • El resumen deberá tener el formato facilitado por la organización.
  • Extensión máxima 200 palabras.
  • Fecha límite de envío: 20 de febrero de 2017.
  • Envío vía correo electrónico a Ingegraf: 27congreso@ingegraf.es
  • Fecha límite para la comunicación de aceptación de trabajos 20 de marzo de 2017.
  • Idioma español o inglés.
  • Para descargar la plantilla RESUMEN clica aquí

2. Envío de trabajos completos para su publicación

  • Extensión máxima 4 páginas.
  • Fecha límite de envío: 20 de abril de 2017.
  • Envío vía correo electrónico a Ingegraf: 27congreso@ingegraf.es
  • Idioma español o inglés.
  • Para descargar la plantilla TRABAJO COMPLETO clica aquí

3. Participación en el Congreso

  • Los trabajos aceptados se presentarán única y exclusivamente mediante póster durante el Congreso.
  • El póster deberá tener el formato facilitado por la organización.
  • Idioma español o inglés.
  • Para descargar la plantilla PÓSTER clica aquí

Contacto

Organización

Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería

Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación

Email: 27congreso@ingegraf.es

Ubicación: Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Campus de Viesques, 33203 Gijón (Asturias)

Publicación: Las TIC y la Ingeniería Gráfica

Recomendamos la publicación:

Las TIC y la Ingeniería Gráfica

de los autores:

Oscar Farrerons Vidal
Doctor en Ingeniería Multimedia y Arquitecto

Noelia Olmedo Torre
Doctora en Ingeniería Multimedia e Ingeniera de Telecomunicaciones

Introducción:

El libro es un trabajo de investigación que tiene por objeto estudiar las técnicas docentes de Ingeniería Gráfica en los estudios de ingeniería industrial en España, y analizar de forma empírica la planificación docente del área en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).
ENLACE PUBLICACIÓN

Technical sketching according to the iso drawing standards

Publicado libro en inglés en la Universitat Politècnica de València, para los grupos ARA
(Alto Rendimiento Académico) que se imparte la docencia en inglés.

portad

ISBN: 978-84-9048-144-8
Drawing standards are the written rules that establish the conventions to be applied
in the representation of engineering components for designing, manufacturing and
quality control purposes. These rules integrate a common language for the Graphic
Engineering field, and make possible the transmission of graphical information
among different professionals, regardless of their country of origin. “Technical
sketching according to the ISO drawing standards” explains, by means of multiple
examples and detailed comments, the essential and most important drawing
standards published by the International Standards Organization (ISO). Firstly, this
book exposes the employment of the basic rules for graphical representation,
conventional views, non-conventional views, cross-sections, sections and
dimensions. Secondly, the representation of threads and assemblies is described.
Finally, the integration of roughness requirements, size tolerance and geometric
tolerance in technical drawings is approached.

Presentación del Diccionario Español de Ingeniería

El pasado 25 de marzo la Real Academia de la Ingeniería presentó el Diccionario Español de IngenieríaEsta primera edición incluye más de 50.000 voces de la Ingeniería pero, al igual que la lengua de la que se alimenta, es una obra viva que se irá actualizando a medida que surjan nuevos avances tecnológicos y con ellos nuevos términos.

mesa presentación Diccionario Español de la ingeniería

El DEI inició su andadura hace diez años y en su redacción han participado más de 100 ingenieros y expertos en los distintos campos de la Ingeniería con el apoyo de un equipo lexicográfico.

El diccionario se concibe como un gran árbol cuyo tronco es la Ingeniería y del que se desprenden nueve grandes ramas:

  • Astronáutica, naval y transportes
  • Agroforestal
  • Construcción
  • Tecnologías de la información y las comunicaciones
  • Seguridad y defensa
  • Química industrial
  • Energía
  • Ingeniería biomédica
  • Ingeniería general

 

Estas nueve grandes ramas de la Ingeniería se han dividido en treinta y dos campos para recoger con precisión todas las voces técnicas utilizadas por los ingenieros afines a cada uno de ellos.

 

Esta primera versión del diccionario será exclusivamente para Internet, abierto y gratuito, y  estará abierto al público para su consulta el próximo 7 de abril, pudiéndose acceder a él desde la web de la Real Academia www.raing.es  (se espera, que vea la luz en papel más adelante).

El Diccionario presenta este aspecto

Imagen del diccionario español de ingenieria palabra accesibilidad