Archivo de la categoría: Uncategorized

Book of Abstracts de la 34th INGEGRAF International Conference 2025 (Sevilla)

La Conferencia Internacional de Ingeniería Gráfica (International Conference in Graphical Engineering) ha contado desde 1988 con el apoyo anual de INGEGRAF (Asociación Española de Ingeniería Gráfica).

Su 34ª edición se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla los días 25, 26 y 27 de junio de 2025, bajo el lema “Graphic AI: Future, Transformation, and Automation” (Inteligencia Gráfica Artificial: Futuro, Transformación y Automatización).

En este enlace es posible encontrar y descargar el Book of Abstracts de todas las conferencias presentadas en dicho congreso:

https://zenodo.org/records/17347721

El congreso ha abarcado temas desde diversas perspectivas dentro del ámbito de la ingeniería gráfica, centrándose en las siguientes áreas:

Gestión de productos y procesos.
CAD/CAM/CAE, PLM, Fabricación digital, Ecodiseño, Ingeniería colaborativa, Ergonomía y factores humanos, Nuevos materiales, biomateriales y materiales reciclados, Técnicas de prototipado virtual basadas en CAD, Fabricación aditiva, Ingeniería inversa e Industria 4.0.

Herramientas digitales e inteligencia artificial.
Transición digital, Gemelos digitales de productos industriales, Renderizado y animación, Generación automática de contenido gráfico, Diseño gráfico, Simulación y gráficos por ordenador, Modelado biomecánico en 3D, Diseño y modelado de prótesis médicas, Realidad virtual y aumentada, Inteligencia artificial aplicada, Métodos de investigación y diseño.

Metodologías y estrategias basadas en la ingeniería gráfica.
Investigación e innovación en CAD abierto, Nuevos enfoques computacionales para geometría 3D, análisis y diseño, Metodologías de optimización, Algoritmos de posicionamiento espacial basados en CAD, Estrategias novedosas de CAD, Aplicación de métodos y herramientas gráficas a nuevos dominios.

Herramientas y metodologías para la gestión y el análisis de datos espaciales.
Cartografía, Modelos digitales del terreno, SIG, Captura de datos geográficos, Fotogrametría, Teledetección, Procesamiento digital de imágenes, Ingeniería civil, BIM, Integración paisajística de infraestructuras, Construcción naval, aeroespacial e industrial, Planificación urbana y gestión del patrimonio, Edificación y arquitectura sostenibles.

Ingeniería gráfica en la educación superior.
Geometría métrica, Geometría descriptiva, Herramientas de diseño gráfico, Modelado 2D y 3D, Modelado avanzado, Creatividad e innovación docente, Nuevos entornos educativos, Aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje colaborativo.


Este libro de resúmenes recopila las contribuciones académicas de los participantes en el congreso, demostrando la vitalidad e interés investigador que sigue generando la ingeniería gráfica dentro de la comunidad científica internacional.
Los trabajos recopilados reflejan el carácter interdisciplinar del campo y su papel fundamental en la resolución de los desafíos tecnológicos y sociales contemporáneos.

Análisis de formas y representaciones normalizadas

La ingeniería avanza por caminos que están profundamente involucrados en los procesos que emplean tecnologías 3D. Son muchos los ámbitos de la ingeniería en los que se emplea software que está basado en sistemas 3D para modelar los componentes que pudieran integrar un conjunto y, a partir de su configuración geométrica, conseguir los planos en dos dimensiones en los que figuren todas sus características constructivas. Conviene destacar que los modelos obtenidos pueden utilizarse para su análisis, simulación, consecución de prototipos mediante la tecnología aditiva o, directamente, para su fabricación mediante maquinaria especializada (CNC). En este libro se hace una incursión en los sistemas de modelado en 3D, tan empleados en el proceso de diseño, analizando previamente los aspectos geométricos que pueden presentarse en los componentes industriales. A partir de aquí, se avanza proponiendo ideas orientadas a la consecución de una mejor percepción espacial y visualización, continuando con un análisis sobre el modelado a partir de sistemas CAD 3D y su relación con los sistemas CAM y la tecnología aditiva. Posteriormente, se trata el concepto de normalización y su importancia tanto en el ámbito industrial como, particularmente, para las representaciones gráficas sobre los planos de ingeniería. La aplicación de la normalización para la representación normalizada de cuerpos, y la indicación de sus características constructivas, constituye una parte muy importante de este libro. Todos los fundamentos expuestos se apoyan en numerosas ilustraciones que pretenden clarificar las ideas presentadas y mejorar su entendimiento.

Antonio Guillamón Insa
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Estructuras, Construcción y Expresión Gráfica.

Descargar Libro Gratuito: https://repositorio.upct.es/handle/10317/10460

S.mart – Systems. Manufacturing. Academics. Resources. Technologies

smart












S.mart – Systems. Manufacturing. Academics. Resources. Technologies

Nuestra red reúne recursos de investigación y capacitación para apoyar la transformación de los sistemas industriales al promover la integración sostenible de las nuevas tecnologías de fabricación.

S-mart es miembro del Future Industry Alliance como grupo «Fábrica del Futuro – Mecánica y Productividad» de la AFM para representar a los actores académicos de la educación superior y la investigación.

Temas principales en mecánica y producción: Diseño y simulación de productos – Industrialización y fabricación – Automatización de fabricación y robótica – Organización y gestión industrial.

S-mart en cifras: 500 docentes-investigadores, docentes e investigadores – 85 universidades, sus componentes y escuelas de ingeniería – 1,500,000 horas / estudiantes anuales – casi 25,000 estudiantes por año – más de 150 proyectos de investigación tecnológica por año – más de 300 estudiantes de doctorado por año.

http://www.s-mart.fr/

Asociación Francesa colaboradora de INGEGRAF.

 

 

ADM – Associazione Nazionale Disegno e Metodi dell’Ingegneria Industriale

adm












ADM: «Associazione Nazionale Disegno e Metodi dell’Ingegneria Industriale» es una asociación sin fines de lucro fundada en 1974. Está gobernada por una Junta que es elegida cada tres años por la Asamblea de Miembros.

Sus principales objetivos son:

Promover la comprensión de la importancia de la comunicación técnica y los métodos de ingeniería industrial en la industria, los organismos públicos y las escuelas.

Ayudar a empresarios y gerentes en la capacitación sobre métodos de ingeniería industrial y en la transferencia de métodos para la innovación de productos.

Proporcionar a los miembros oportunidades para estudiar e intercambiar experiencias.

Mantener conexiones con Ingegraf.

Apoyar la formación de consultores que realizan actividades profesionales gratuitas en los campos del dibujo, la comunicación técnica y el uso de las tecnologías CAD, PLM y CaX.

Realizar formación en el campo del diseño técnico utilizando tecnologías de aprendizaje a distancia.

http://adm.ing.unibo.it/

Asociación Italiana colaboradora de INGEGRAF.

XXVII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica

Este año la Universidad de Oviedo, en su campus de Gijón, tiene el orgullo de albergar el XXVII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, que se celebrará los días 26 y 27 de junio de 2017.

http://27congreso.ingegraf.es

El Congreso bajo el lema “Nuevos Modelos de Investigación y Colaboración en Ingeniería Gráfica”, pretende ser un foro de profesores, investigadores y expertos en Ingeniería Gráfica donde se compartan experiencias, habilidades o ideas y se pueda llevar a cabo un intercambio científico, compartir los resultados de los proyectos de investigación, facilitar nuevas conexiones de trabajo en equipo y ayudar a la difusión de la investigación realizada por los diferentes equipos de investigación.

El Comité organizador, del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de Oviedo, consciente del reto que supone la organización de un Congreso de estas características, invita al colectivo de los profesores y profesionales a participar en él, con la ilusión de que sea un foro idóneo para la comunicación, el debate y la colaboración.  

Proceso de participación

El proceso de participación se detalla a continuación:

1. Envío de resúmenes

  • El resumen deberá tener el formato facilitado por la organización.
  • Extensión máxima 200 palabras.
  • Fecha límite de envío: 20 de febrero de 2017.
  • Envío vía correo electrónico a Ingegraf: 27congreso@ingegraf.es
  • Fecha límite para la comunicación de aceptación de trabajos 20 de marzo de 2017.
  • Idioma español o inglés.
  • Para descargar la plantilla RESUMEN clica aquí

2. Envío de trabajos completos para su publicación

  • Extensión máxima 4 páginas.
  • Fecha límite de envío: 20 de abril de 2017.
  • Envío vía correo electrónico a Ingegraf: 27congreso@ingegraf.es
  • Idioma español o inglés.
  • Para descargar la plantilla TRABAJO COMPLETO clica aquí

3. Participación en el Congreso

  • Los trabajos aceptados se presentarán única y exclusivamente mediante póster durante el Congreso.
  • El póster deberá tener el formato facilitado por la organización.
  • Idioma español o inglés.
  • Para descargar la plantilla PÓSTER clica aquí

Contacto

Organización

Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería

Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación

Email: 27congreso@ingegraf.es

Ubicación: Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Campus de Viesques, 33203 Gijón (Asturias)

Encuesta INGEGRAF 2016 – RESULTADOS –

En la Jornada Ingegraf 2016 celebrada el 24 de junio en Zaragoza se presenta un avance sobre la enseñanza de las materias del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería en nuestras respectivas universidades.

Con este motivo todos los socios de número de Ingegraf han sido invitados contestar la encuesta para conocer cómo se está desarrollando la enseñanza de las materias del área en cada centro / universidad.

Los resultados pueden verse en esta página al pulsar sobre el enlace situado más arriba.

Enlace RESULTADOS

Enlace ENCUESTA

H2020, CONFERENCIA 2014

El pasado 25 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña se celebró  la 8ª edición de la Conferencia nacional sobre el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España: Horizonte 2020, primeras experiencias y resultados. Desde aquí se puede visitar su página web. 

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)  publica online la grabación en vídeo y los documentos de todos los expertos participantes.

Los vídeos están disponibles en el Canal Youtube de CDTI (aquí)  y los documentos pueden ser descargados desde la página de presentaciones (aquí) de la web oficial de la conferencia #H2020conf2014.

Para consultas sobre todas las líneas de apoyo público a la I+D+i disponibles en todos los ámbitos administrativos (programas locales, regionales, nacionales y europeos y en los diferentes ámbitos de la innovación), puedes contactar con la Red PIDI.

 

Jornada Ingegraf 2014. Presentaciones en formato póster

Ponemos a vuestra disposición los trabajos en formato póster que se presentaron en la jornada de Ingegraf 2014 «Learn Design by doing- Aprendiendo de la experiencia» celebrada en Valencia el pasado 19 de septiembre.

posters-jornada-ingegraf

 

 

Accesibilidad-en-recursos-o

ACCESIBILIDAD EN LOS RECURSOS ON-LINE

Ismael Lengua, Larisa Dunai, Guillermo Peris-Fajarnés, V. Santiago-Praderas, Beatriz Defez
(Universitat Politècnica de València)

 

 

 

 

 

analisis-de-zonas-consolidadANALISIS DE ZONAS CONSOLIDADAS DE LA CIUDAD MEDIANTE HERRAMIENTAS SGI

Aranzazu Fernández Vázquez, Ramón Miralbés Buil
Universidad de Zaragoza

 

 

 

 

 

 

Aprendizaje-práctico-de-ingAPRENDIZAJE PRÁCTICO DE INGENIERÍA GRÁFICA MECÁNICA MEDIANTE MODELADO Y SIMULACIÓN

Valentín Gómez-Jáuregui, Cristina Manchado, César Otero
(Universidad de Cantabria)

 

 

 

 

 

Caracterización-geométrica-CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA DE VIÑEDOS EMAPARRADOS MEDIANTE EL USO DE DATOS LIDAR

Jacinto Santamaría Peña, Manuel Valbuena Rabadán, Félix Sanz Adán, David Arancón Pérez

(Universidad de La Rioja

 

 

 

 

 

El-aprendizaje-basado-en-rúEL APRENDIZAJE BASADO EN RUBRICA EN LA ASIGNATURA EXPRESION GRAFICA-II

Ramón Miralbés Buil, José Luís Santolaya Saenz, Carlos Romero Piqueras
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Enseñanza de geometría descriptiva mediante el espacio virtual 3DENSEÑANZA DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA MEDIANTE EL ESPACIO VIRTUAL 3D

Javier García Mateo, Fernando Lara Ortega, Lara García Calvo
(Universidad de Burgos)

 

 

 

 

 

Estudio-gráfico-y-analíticESTUDIO GRÁFICO Y ANALÍTICO DE LA MODIFICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ALVEOLAR DE LOS LADRILLOS CERÁMICOS HUECOS

David Corbella Ribes
(Universidad Politécnica de Madrid)

 

 

 

 

 

 

Evaluación-de-proyectos-de-EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CON REALIMENTACIÓN PARA ACTUACIONES DE MEJORA CONTINUA

Pedro Ubieto Artur, Cristina Royo Sánchez, José Luis Santolaya Sáenz, César García Hernández
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Herramientas-on-line-en-expHERRAMIENTAS ON-LINE EN EXPRESIÓN GRÁFICA

Cristina Manchado, Valentín Gómez-Jáuregui, Cesar Otero
(Universidad de Cantabria)

 

 

 

 

 

 

La-aplicación-de-la-ingenie

LA APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA GRÁFICA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Irene Sentana Gadea, Eloy Sentana Cremades
(Universidad de Alicante)

 

 

 

 

 

 

Metodología-de-ejemplificacMETODOLOGÍA DE EJEMPLIFICACIÓN COMO APOYO A LA DOCENCIA Y ESTÍMULO DE AUTOAPRENDIZAJE EN EL GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Anna Maria Biedermann, Ana Serrano Tierz, José Luis Santolaya
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Modelización-3D-de-grabadosMODELIZACIÓN 3D DE GRABADOS PREHISTÓRICOS: CÁMARAS COMPACTAS DE BAJO COSTE COMO ALTERNATIVA A LOS ESCÁNERES LÁSER

Francisco Iván Rodríguez López, Mercedes Farjas Abadia, Eduardo Galán Domingo,
Ruth Maicas Ramos
(Universidad Politécnica de Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

Representación-digital-de-pREPRESENTACIÓN DIGITAL DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS: MODELADO 3D, RÉPLICAS Y MÉTRICA

Pablo Roces Coto, Dra. Mercedes Farjas Abadía, Dr. Sabah Jasim
(Universidad de Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

Simulink-3D-animation-toolbSIMULINK 3D ANIMATION TOOLBOX PARA VISUALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

Jaime Cifuentes Rodríguez, Ramón Ángel Fernández, Miguel Carriegos
(Universidad de León)

Universidades de Verano

Los Cursos de Verano de las Universidades  son una opción interesante para quienes dispongan de tiempo y quieran formarse de una manera más relajada.

cursos-universidad-de-verano-2014-libro-600x413

Este verano de 2014 en las distintas universidades españolas se pueden encontrar una atractiva programación, integrada por cursos, conferencias y otros actos culturales interesantes. Las actividades están dirigidas al alumnado universitario y graduado de toda España y del resto del mundo convirtiendose así en un punto de encuentro universitario en el que estudiantes de distintos países puedan compartir sus conocimientos y enriquecerse con el intercambio de experiencias propias de cada cultura.

En las distintas universidades podréis encontrar cursos interesantes y atractivos de todas las materias: salud, arte, historia, música, ciencias sociales, tecnología, ciencias experimentales y humanidades.
Otra opción es desplazarse a una universidad de fuera, durante el verano muchas universidades ofrecen una gran variedad de programas para estudiantes internacionales de grado y postgrado. Puede ser una alternativa interesante para quienes no se quieran quedar sin la oportunidad de realizar un intercambio con otro país.

Os dejamos un listado con los enlaces a algunas de universidades de verano españolas: