Archivo por meses: enero 2021

Análisis de formas y representaciones normalizadas

La ingeniería avanza por caminos que están profundamente involucrados en los procesos que emplean tecnologías 3D. Son muchos los ámbitos de la ingeniería en los que se emplea software que está basado en sistemas 3D para modelar los componentes que pudieran integrar un conjunto y, a partir de su configuración geométrica, conseguir los planos en dos dimensiones en los que figuren todas sus características constructivas. Conviene destacar que los modelos obtenidos pueden utilizarse para su análisis, simulación, consecución de prototipos mediante la tecnología aditiva o, directamente, para su fabricación mediante maquinaria especializada (CNC). En este libro se hace una incursión en los sistemas de modelado en 3D, tan empleados en el proceso de diseño, analizando previamente los aspectos geométricos que pueden presentarse en los componentes industriales. A partir de aquí, se avanza proponiendo ideas orientadas a la consecución de una mejor percepción espacial y visualización, continuando con un análisis sobre el modelado a partir de sistemas CAD 3D y su relación con los sistemas CAM y la tecnología aditiva. Posteriormente, se trata el concepto de normalización y su importancia tanto en el ámbito industrial como, particularmente, para las representaciones gráficas sobre los planos de ingeniería. La aplicación de la normalización para la representación normalizada de cuerpos, y la indicación de sus características constructivas, constituye una parte muy importante de este libro. Todos los fundamentos expuestos se apoyan en numerosas ilustraciones que pretenden clarificar las ideas presentadas y mejorar su entendimiento.

Antonio Guillamón Insa
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Estructuras, Construcción y Expresión Gráfica.

Descargar Libro Gratuito: https://repositorio.upct.es/handle/10317/10460

30 Congreso Internacional INGEGRAF 2021 – ONLINE – Valencia

“Ingeniería Digital, su aplicación en I+D+I y su integración en el actual sistema educativo como vehículo para la transformación digital”

24 y 25 de junio de 2021 – ONLINE – Valencia

 

Temática

En esta 30ª Edición, el eslogan del Congreso es “Ingeniería Digital, su aplicación en I+D+I y su integración en el actual sistema educativo como vehículo para la transformación digital ”; este será el hilo conductor de las distintas conferencias y mesas redondas que se celebrarán y que podrán ser vistas en directo vía internet. Las comunicaciones presentadas deberán encajar en alguno de los siguientes campos temáticos:

1. – INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN – NUEVAS METODOLOGÍAS-BIM
Modelado de información de construcción (BIM) aplicado a ingeniería y enseñanza Geoinformación Captura de datos
Fotogrametría y Teledetección Entornos virtuales
Realidad Aumentada en AEC CAD, CAE, IFC y BIM
Procesamiento y análisis de imágenes.
Ingeniería inversa

2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN INGENIERÍA GRÁFICA
Enseñanza sobre Expresión Gráfican
Geometría teórica y aplicada
Diseño gráfico
Nuevos enfoques en el proceso de enseñanza / aprendizaje
Aprendizaje en base a proyectos
Modelado 3D interactivo

3.- DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
Ingeniería verde y diseño ecológico
Diseño centrado en el usuario
Diseño basado en el ciclo de vida del producto
Diseño robusto, fiabilidad y mantenimiento
Modelado y diseño basado en simulación
Ergonomía y factores humanos
Desarrollo global de producto

4.- DISEÑO DE FABRICACIÓN Y PROCESO INDUSTRIAL
Fabricación integrada / avanzada
Proceso de fabricación y gestión de producción
Creación rápida de prototipos
Fabricación aditiva
Ensambles Flexibles
Remanufactura
Industria 4.0

5.- INGENIERÍA GRÁFICA
Biomecánica
Modelado 3D de estructuras biológicas
Métodos asistidos por computadora para el diagnóstico patológico
Ingeniería emocional
Biomimética para Diseño de Producto
Simulación y visualización de sistemas biológicos

6.- INNOVACIÓN EN DISEÑO
Métodos de creatividad e innovación
Ingeniería colaborativa
Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial
Diseño y métodos de investigación

 

Proceso de participación

El proceso de participación se detalla a continuación:

1. Envío de resúmenes

 

  • Extensión máxima 200 palabras.
  • Fecha límite de envío: AMPLIADO 15 marzo 2021
  • Fecha límite para la comunicación de aceptación de trabajos 1 de abril de 2021
  • Idioma español o inglés.
  • Plantilla resumen: DESCARGAR
  • Los resúmenes se enviarán al e-mail: sc@ingegraf.es 

2. Envío de trabajos completos para su publicación

  • Extensión máxima 8 páginas
  • Fecha límite de envío: 15 mayo 2021
  • Envío de trabajos mediante plataforma: SPRINGER, clica
  • Idioma español o inglés,  la versión final de la comunicación deberá ser en inglés, para su publicación en SPRINGER  
  • Para descargar la plantilla TRABAJO COMPLETO DESCARGAR
  • Para descargar la plantilla CESIÓN DE DERECHOS PARA PUBLICACIÓN DESCARGAR
  • Para descargar la plantilla CESIÓN DERECHOS DE OTROS AUTORES (Imágenes, tablas, datos, etc) DESCARGAR

3. Participación en el Congreso

  • Comunicación de trabajos aceptados: Fecha máxima 10 junio 2021

ENLACE: http://30congreso.ingegraf.es/