Archivo por meses: septiembre 2015

Technical sketching according to the iso drawing standards

Publicado libro en inglés en la Universitat Politècnica de València, para los grupos ARA
(Alto Rendimiento Académico) que se imparte la docencia en inglés.

portad

ISBN: 978-84-9048-144-8
Drawing standards are the written rules that establish the conventions to be applied
in the representation of engineering components for designing, manufacturing and
quality control purposes. These rules integrate a common language for the Graphic
Engineering field, and make possible the transmission of graphical information
among different professionals, regardless of their country of origin. “Technical
sketching according to the ISO drawing standards” explains, by means of multiple
examples and detailed comments, the essential and most important drawing
standards published by the International Standards Organization (ISO). Firstly, this
book exposes the employment of the basic rules for graphical representation,
conventional views, non-conventional views, cross-sections, sections and
dimensions. Secondly, the representation of threads and assemblies is described.
Finally, the integration of roughness requirements, size tolerance and geometric
tolerance in technical drawings is approached.

ADOBE – MADRID CREATIVE MEET UP

i_header_web

MADRID CREATIVE MEET UP

21 de octubre de 2015
09:30 – 21:00 CEST (UTC+02:00)

EVENTO GRATUITO DE ADOBE – Tipografía, dibujo, composición y participación serán las claves del próximo Creative Meetup de ADOBE  en Madrid dentro del marco del Brief Festival. Únete en vivo u online para inspirarte, experimentar, aprender nuevas técnicas de la mano de grandes artistas y conocer su flujo de trabajo, ver en primicia las novedades de Adobe MAX y, sobre todo, participar y exponer tu creatividad en la multitud de actividades que te proponemos antes y durante el meetup.


DIRECCIÓN:
La Casa Encendida

Ronda de Valencia, 2
Madrid, Madrid, Spain

 

1st INTERNATIONAL MTD2017 Conference

Portugal_940

New technologies are paving new paths for design practices: fast developments in robotics integrated in connected devices, and in sensor technology embedded in devices related to our environment and our body; 3D printing that leads to the next industrial revolution by democratizing the role of designers and manufacturers; increasing influence of the internet on people-people, people-product and product-product communication, on our purchasing behaviour, on controlling intelligent systems, etc. We experience all these technology developments in our daily life. For society it seems such a relevant and beneficial issue that a substantial part of our research budgets in industry and academia are spent on technology progress both national and international.

Important Dates

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO DE LA ARQUITECTURA Y LA INDUSTRIA

banner-03Aula de Formación Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial

Del 18 al 19 de Febrero de 2016

Todos aquellos interesados en presentar una comunicación al III Seminario del Aula de formación: Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrialrelacionada con los ejes temáticos tratados en el mismo, deberán enviar sus propuestas al correo electrónico: seminariogipai@gmail.com

 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:

Enviar un resumen en español e inglés ajustado a las siguientes normas:
Extensión máxima de 500 palabras, fuente Arial, 11 pt y la inclusión de, al menos, cinco palabras clave. Los resúmenes deberán contener los datos de los autores así como la mención de su afiliación institucional y correo electrónico de contacto.

Las propuestas enviadas pasarán dos revisiones científicas, siendo la primera relativa a los resúmenes, que serán seleccionados siempre que estén dentro del ámbito del seminario. La segunda fase se corresponderá con la selección de los artículos completos a través de su revisión ciega por pares, entre los que se elegirán los mejores trabajos que serán presentados oralmente en el transcurso del seminario.Todos los trabajos aceptados, tanto comunicaciones o paneles, formarán parte de la publicación de actas del seminario.

Se abre también una convocatoria de recepción de paneles para la III Exposición del Seminario Aula G+I_PAI, que tendrá lugar en el transcurso del seminario en la ETSAM y la ETSII de la Universidad Politécnica de Madrid. Las propuestas de panel deberán ser enviadas en formato A1 vertical, a una resolución mínima de 300 ppt y en archivo .jpg.

CALENDARIO:

  • Recepción de resúmenes: 15 de septiembre de 2015
  • Aceptación de resúmenes: 30 de septiembre de 2015
  • Recepción de comunicaciones: 15 de diciembre de 2015
  • Aceptación de comunicaciones: 15 de enero de 2016
  • Recepción de paneles: 15 de enero de 2016
  • Aceptación de paneles: 15 de enero de 2016