Todas las entradas de: ingegraf

Acerca de ingegraf

Ingegraf 1

Jornada Ingegraf 2014. Presentaciones en formato póster

Ponemos a vuestra disposición los trabajos en formato póster que se presentaron en la jornada de Ingegraf 2014 «Learn Design by doing- Aprendiendo de la experiencia» celebrada en Valencia el pasado 19 de septiembre.

posters-jornada-ingegraf

 

 

Accesibilidad-en-recursos-o

ACCESIBILIDAD EN LOS RECURSOS ON-LINE

Ismael Lengua, Larisa Dunai, Guillermo Peris-Fajarnés, V. Santiago-Praderas, Beatriz Defez
(Universitat Politècnica de València)

 

 

 

 

 

analisis-de-zonas-consolidadANALISIS DE ZONAS CONSOLIDADAS DE LA CIUDAD MEDIANTE HERRAMIENTAS SGI

Aranzazu Fernández Vázquez, Ramón Miralbés Buil
Universidad de Zaragoza

 

 

 

 

 

 

Aprendizaje-práctico-de-ingAPRENDIZAJE PRÁCTICO DE INGENIERÍA GRÁFICA MECÁNICA MEDIANTE MODELADO Y SIMULACIÓN

Valentín Gómez-Jáuregui, Cristina Manchado, César Otero
(Universidad de Cantabria)

 

 

 

 

 

Caracterización-geométrica-CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA DE VIÑEDOS EMAPARRADOS MEDIANTE EL USO DE DATOS LIDAR

Jacinto Santamaría Peña, Manuel Valbuena Rabadán, Félix Sanz Adán, David Arancón Pérez

(Universidad de La Rioja

 

 

 

 

 

El-aprendizaje-basado-en-rúEL APRENDIZAJE BASADO EN RUBRICA EN LA ASIGNATURA EXPRESION GRAFICA-II

Ramón Miralbés Buil, José Luís Santolaya Saenz, Carlos Romero Piqueras
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Enseñanza de geometría descriptiva mediante el espacio virtual 3DENSEÑANZA DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA MEDIANTE EL ESPACIO VIRTUAL 3D

Javier García Mateo, Fernando Lara Ortega, Lara García Calvo
(Universidad de Burgos)

 

 

 

 

 

Estudio-gráfico-y-analíticESTUDIO GRÁFICO Y ANALÍTICO DE LA MODIFICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ALVEOLAR DE LOS LADRILLOS CERÁMICOS HUECOS

David Corbella Ribes
(Universidad Politécnica de Madrid)

 

 

 

 

 

 

Evaluación-de-proyectos-de-EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CON REALIMENTACIÓN PARA ACTUACIONES DE MEJORA CONTINUA

Pedro Ubieto Artur, Cristina Royo Sánchez, José Luis Santolaya Sáenz, César García Hernández
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Herramientas-on-line-en-expHERRAMIENTAS ON-LINE EN EXPRESIÓN GRÁFICA

Cristina Manchado, Valentín Gómez-Jáuregui, Cesar Otero
(Universidad de Cantabria)

 

 

 

 

 

 

La-aplicación-de-la-ingenie

LA APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA GRÁFICA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Irene Sentana Gadea, Eloy Sentana Cremades
(Universidad de Alicante)

 

 

 

 

 

 

Metodología-de-ejemplificacMETODOLOGÍA DE EJEMPLIFICACIÓN COMO APOYO A LA DOCENCIA Y ESTÍMULO DE AUTOAPRENDIZAJE EN EL GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Anna Maria Biedermann, Ana Serrano Tierz, José Luis Santolaya
(Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

Modelización-3D-de-grabadosMODELIZACIÓN 3D DE GRABADOS PREHISTÓRICOS: CÁMARAS COMPACTAS DE BAJO COSTE COMO ALTERNATIVA A LOS ESCÁNERES LÁSER

Francisco Iván Rodríguez López, Mercedes Farjas Abadia, Eduardo Galán Domingo,
Ruth Maicas Ramos
(Universidad Politécnica de Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

Representación-digital-de-pREPRESENTACIÓN DIGITAL DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS: MODELADO 3D, RÉPLICAS Y MÉTRICA

Pablo Roces Coto, Dra. Mercedes Farjas Abadía, Dr. Sabah Jasim
(Universidad de Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

Simulink-3D-animation-toolbSIMULINK 3D ANIMATION TOOLBOX PARA VISUALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

Jaime Cifuentes Rodríguez, Ramón Ángel Fernández, Miguel Carriegos
(Universidad de León)

Jornada Ingegraf 2014. Resumen

El pasado 19 de septiembre se celebró la Jornada «Learn design by doing» y la Asamblea anual de Ingegraf en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia.

Durante l jornada se expusieron una quincena de posters, tuvieron lugar dos conferencias sobre modelado 3D y una mesa redonda sobre docencia. Posteriormente se celebró la Asamblea de Ingengraf 2014.

 

jornada-ingegraf-14-mesa-re

 

En esta edición profesores de doce universidades españolas asistieron al 25 aniversario de las jornadas nacionales de profesores de Expresión Gráfica en la Ingeniería. La jornada estuvo dividida en tres partes: los ponentes invitados Aitor Cazón (vídeo) y Ricardo Minguez (vídeo) dieron a conocer los últimos avances tecnológicos del modelado 3D, le siguió una presentación de posters y café, antes de terminar con una mesa redonda sobre docencia, planificación y nuevas metodologías (Resumen mesa redonda). Desde este enfoque fuertemente docente y diverso un año más se consiguió el intercambio de opiniones, experiencias docentes y de investigación en el área.

Igual que antaño la primera reflexión sigue siendo:

Debemos preguntarnos sin miedo si nuestras enseñanzas tienen futuro….

y seguramente compartiremos la siguiente respuesta:

Tiene futuro toda área de conocimiento tecnológica que lleve a cabo una labor docente

que resulte indispensable o, al menos, de gran interés para el conjunto de la tecnología.

                                                                                                                                          Juan Leiceaga

 

ponencias-jornada-Ingegraf-2014

 

El paso del tiempo nos confirma la invariante de que las últimas reformas de planes de estudios mantienen a nuestras asignaturas bajo mínimos, y, unido a la inevitable utilización de las TIC (ordenador, las tablets, smartphones y las recientes tecnologías de comunicación por internet), suponen que la docencia de la Expresión Gráfica en todos los sectores tecnológicos: aeronáutico, naval, industrial, civil, agronómico, geodésico, cartográfico y topográfico, entre otros campos tecnológicos,… vive en una permanente revisión de las enseñanzas y sus metodologías.

Bajo el sugerente título de la jornada, el intenso programa de actividades permitió reflexionar sobre la natural evolución tecnológica y universitaria, constatando que ambas tienen una repercusión no sólo en la docencia de la Expresión Gráfica sino en la I+D en el área. Por tanto, ello trae la consecuencia de que permanentemente tenemos que actualizar nuestros programas y actualizarnos nosotros mismos.

sesion-poster-jornada-ingegraf-2014

Premios Spark Awards

FINAL_SPARK_AWARDS_14_LOGO_A5

Los premios Spark (Spark Awards), son una serie de concursos que pretenden promover el diseño y animar a los diseñadores a explorar su creatividad. Con la colaboración de Autodesk, Studio Hinrichs, Pluo Consulting, RIOT Color y muchos mas.

Centrado en 8 categorías:

SPARK SPACE: Buildings, Public Architecture, Residential, Interior design, living spaces y Community planning and design

SPARK SCREEN: Games, Web and interactive, Motion, Broadcast y Film

SPARK EXPERIENCE: All Disciplines may enter

SPARK GRAPHIC: Identity, logos, Print (publishing, advertising or direct mail), Branding, Wayfinding, informational kiosks and terminals

SPARK PRODUCT: Leisure, sports, health and outdoor recreation, Industrial and consumer tools and equipment, General consumer goods and appliances, Kitchen and bath y Wearables

SPARK TRANSPORT: Vehicles, Air, marine and space, Mass Transit and transportation

SPARK CONCEPT & STUDENT:  All disciplines are accepted

SPARK HEALTH:  All medical and health-related devices, systems and facilities
Entre las categorias mas interesantes para los alumnos de diseño estan: SPARK PRODUCT y SPARK CONCEPT & STUDENT

SPARK PRODUCT: enfocado en los productos, diseño industrial y el desarroyo 3-D.(Mas información)

SPARK CONCEPT & STUDENT: enfocado mas hacia las ideas, no es un trabajo especifico o con intencion de produccion, sino que se centra mas en la incubacion de una idea.(Mas información)

 PARA PARTICIPAR:

1- Registrarse

2-Escoger la categoria del concurso

3-Subir las imagines de los diseños

4-Pagar la entrada

Fechas límite y más información: web concurso

 Sparkcategorias

 

 

 

 

Universidades de Verano

Los Cursos de Verano de las Universidades  son una opción interesante para quienes dispongan de tiempo y quieran formarse de una manera más relajada.

cursos-universidad-de-verano-2014-libro-600x413

Este verano de 2014 en las distintas universidades españolas se pueden encontrar una atractiva programación, integrada por cursos, conferencias y otros actos culturales interesantes. Las actividades están dirigidas al alumnado universitario y graduado de toda España y del resto del mundo convirtiendose así en un punto de encuentro universitario en el que estudiantes de distintos países puedan compartir sus conocimientos y enriquecerse con el intercambio de experiencias propias de cada cultura.

En las distintas universidades podréis encontrar cursos interesantes y atractivos de todas las materias: salud, arte, historia, música, ciencias sociales, tecnología, ciencias experimentales y humanidades.
Otra opción es desplazarse a una universidad de fuera, durante el verano muchas universidades ofrecen una gran variedad de programas para estudiantes internacionales de grado y postgrado. Puede ser una alternativa interesante para quienes no se quieran quedar sin la oportunidad de realizar un intercambio con otro país.

Os dejamos un listado con los enlaces a algunas de universidades de verano españolas:

Programa de especialización de Gestores

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)   ha publicado la nueva convocatoria 2014 del Programa de Capacitación de Gestores que se llevará a acabo entre el 2 de octubre y el 28 de noviembre, dentro de la modalidad de Ayudas CDTI-INNVOLUCRA  para la internacionalización de la I+D+I española.

Este programa está diseñado para proporcionar, durante las 8 semanas de estancia en la oficina SOST-CDTI de Bruselas, la formación teórica y práctica más actualizada a los profesionales de las entidades españolas (grupos de investigación, empresas, usuarios y administraciones) que participan en Horizonte2020  e iniciativas paralelas con el objetivo de mejorar la capacidad y la cuota de participación de las entidades españolas en los programas e iniciativas relacionadas con la I+D+i a nivel europeo.

Las sesiones teóricas son impartidas por profesionales de los equipos técnicos de la oficina SOST, de los puntos nacionales de contacto españoles, de ponentes de la Comisión y de agencias europeas. En el módulo práctico, los participantes desarrollarán el plan de trabajo presentado en su solicitud, que ha de incluir necesariamente acciones concretas y realistas que permitan conseguir objetivos estratégicos y cuantificables y que muestren una mejora del posicionamiento de su entidad en programas europeos concretos.

El plazo de solicitud para esta 14ª edición concluye el 27 de junio de 2014 a las 23:59.

+ info (memoria de capacitación, procedimiento y solicitud) aquí

cdti-innvolucra-2013-cdti-sost-cdtioficial

Acciones de Movilidad individuales Marie S. Curie

La Comisión Europea publicó en marzo las convocatorias anuales de becas individuales Marie Sklodowska-Curie de movilidad para personal investigador, pertenecientes al pilar de Ciencia Excelente del programa marco europeo de investigación, Horizonte 2020 y cuya fecha de cierre es el día 11 de septiembre de 2014.

A estos efectos hay varias jornadas y talleres informativos.

RUVID celebrará el 9 de mayo en la Ciudad Politécnica de la Innovación (Universitat Politècnica de València) una jornada informativa, que incluirá una presentación por parte del Jesús Rojo, Punto Nacional de Contacto de la Fundación para el Conocimiento madri+d, y experiencias de participación y evaluación de Acciones Marie Curie.   Ver programa

 

CINTTEC organiza el martes 13 de Mayo un Taller Práctico en el campus de Móstoles, contando con la participación de los Puntos de Contacto Nacional, evaluadores e investigadores participantes en anteriores ediciones. Más información sobre el taller

Esta jornada será retransmitida por streaming en la siguiente URL:

http://chaplin.urjc.es/pcomu/directo.php

 

En el Portal del Participante, encontrarás más información sobre estas ayudas y presentación de solicitudes en línea.

Presentación del Diccionario Español de Ingeniería

El pasado 25 de marzo la Real Academia de la Ingeniería presentó el Diccionario Español de IngenieríaEsta primera edición incluye más de 50.000 voces de la Ingeniería pero, al igual que la lengua de la que se alimenta, es una obra viva que se irá actualizando a medida que surjan nuevos avances tecnológicos y con ellos nuevos términos.

mesa presentación Diccionario Español de la ingeniería

El DEI inició su andadura hace diez años y en su redacción han participado más de 100 ingenieros y expertos en los distintos campos de la Ingeniería con el apoyo de un equipo lexicográfico.

El diccionario se concibe como un gran árbol cuyo tronco es la Ingeniería y del que se desprenden nueve grandes ramas:

  • Astronáutica, naval y transportes
  • Agroforestal
  • Construcción
  • Tecnologías de la información y las comunicaciones
  • Seguridad y defensa
  • Química industrial
  • Energía
  • Ingeniería biomédica
  • Ingeniería general

 

Estas nueve grandes ramas de la Ingeniería se han dividido en treinta y dos campos para recoger con precisión todas las voces técnicas utilizadas por los ingenieros afines a cada uno de ellos.

 

Esta primera versión del diccionario será exclusivamente para Internet, abierto y gratuito, y  estará abierto al público para su consulta el próximo 7 de abril, pudiéndose acceder a él desde la web de la Real Academia www.raing.es  (se espera, que vea la luz en papel más adelante).

El Diccionario presenta este aspecto

Imagen del diccionario español de ingenieria palabra accesibilidad