La Conferencia Internacional de Ingeniería Gráfica (International Conference in Graphical Engineering) ha contado desde 1988 con el apoyo anual de INGEGRAF (Asociación Española de Ingeniería Gráfica).
Su 34ª edición se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla los días 25, 26 y 27 de junio de 2025, bajo el lema “Graphic AI: Future, Transformation, and Automation” (Inteligencia Gráfica Artificial: Futuro, Transformación y Automatización).
En este enlace es posible encontrar y descargar el Book of Abstracts de todas las conferencias presentadas en dicho congreso:
https://zenodo.org/records/17347721
El congreso ha abarcado temas desde diversas perspectivas dentro del ámbito de la ingeniería gráfica, centrándose en las siguientes áreas:
Gestión de productos y procesos.
CAD/CAM/CAE, PLM, Fabricación digital, Ecodiseño, Ingeniería colaborativa, Ergonomía y factores humanos, Nuevos materiales, biomateriales y materiales reciclados, Técnicas de prototipado virtual basadas en CAD, Fabricación aditiva, Ingeniería inversa e Industria 4.0.
Herramientas digitales e inteligencia artificial.
Transición digital, Gemelos digitales de productos industriales, Renderizado y animación, Generación automática de contenido gráfico, Diseño gráfico, Simulación y gráficos por ordenador, Modelado biomecánico en 3D, Diseño y modelado de prótesis médicas, Realidad virtual y aumentada, Inteligencia artificial aplicada, Métodos de investigación y diseño.
Metodologías y estrategias basadas en la ingeniería gráfica.
Investigación e innovación en CAD abierto, Nuevos enfoques computacionales para geometría 3D, análisis y diseño, Metodologías de optimización, Algoritmos de posicionamiento espacial basados en CAD, Estrategias novedosas de CAD, Aplicación de métodos y herramientas gráficas a nuevos dominios.
Herramientas y metodologías para la gestión y el análisis de datos espaciales.
Cartografía, Modelos digitales del terreno, SIG, Captura de datos geográficos, Fotogrametría, Teledetección, Procesamiento digital de imágenes, Ingeniería civil, BIM, Integración paisajística de infraestructuras, Construcción naval, aeroespacial e industrial, Planificación urbana y gestión del patrimonio, Edificación y arquitectura sostenibles.
Ingeniería gráfica en la educación superior.
Geometría métrica, Geometría descriptiva, Herramientas de diseño gráfico, Modelado 2D y 3D, Modelado avanzado, Creatividad e innovación docente, Nuevos entornos educativos, Aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje colaborativo.
Este libro de resúmenes recopila las contribuciones académicas de los participantes en el congreso, demostrando la vitalidad e interés investigador que sigue generando la ingeniería gráfica dentro de la comunidad científica internacional.
Los trabajos recopilados reflejan el carácter interdisciplinar del campo y su papel fundamental en la resolución de los desafíos tecnológicos y sociales contemporáneos.
